¿Qué significa éxito?
La palabra éxito proviene del latín exitus, salida. Se utiliza en medicina como simplificación de exitus letalis, proceso hacia la muerte. Así que si un médico te dice que el paciente “ha tenido exitus” no es que haya tenido demasiado éxito en su mejoría. Te está diciendo que ha muerto, eso sí, evitando la palabra muerte.
¿Qué es éxito en Lean?
Pues se parece mucho más a ese origen de Exitus, salida, que al actual Éxito, que supone un resultado feliz.
¿Es que en Lean no nos importa el resultado? Pues sí, y no. Sí, porque tenemos que dar resultados a corto plazo para ganar la confianza y que nos permitan seguir. No, porque lo importante es recorrer y aprender en el camino. Es un equilibrio curioso: al principio de una implantación Lean nos pagan por transformar unos procesos en seguridad, calidad, plazo y coste. Al terminar nos valoran por la transformación de las personas ocurrida durante la transformación de esos procesos.
No juzgamos a las personas por el resultado de su trabajo en clave tradicional de éxito o fracaso, sino por su desarrollo personal y compromiso con la mejora continua, es decir, por su actitud al recorrer su trabajo. El éxito y el fracaso son dos impostores, nos recordaba Rudyard Kipling, a los que había que tratar con la misma indiferencia.
En Lean buscamos la transformación de las personas y de la organización a través del trabajo diario. Y cómo deben acabar todos los días: con una salida mejor hacia el día siguiente, un exitus en la mejora continua de la organización; y un dejar atrás esa antigua versión de ti mismo hacia otra mucho mejor. Esto es Éxito en Lean.
Desde que trabajamos Lean como Competencias, este enfoque es mucho más evidente y nos está dando grandes satisfacciones en empresas de Castilla – La Mancha, Murcia y Alicante, regiones donde más implantaciones de Sistemas de Gestión Lean estamos realizando.