Lean y café con leche para todos
Lean no es “café con leche para todos”. Qué mejor muestra que estas tazas de café servidos en una cafetería en Albacete. Lo describo utilizando los tres pilares de la Casa Lean.
- JIT en la producción y entrega: cada cliente pide lo que quiere (azúcar o sacarina, taza o vaso, solo, cortado o con leche, leche entera o desnatada, fría o caliente, normal o descafeinado, sobre o máquina…); cuando lo quiere (ahora o con la tostada), donde lo quiere (mesa o barra); en la cantidad que quiere… Y por supuesto, se produce cuando lo pide el cliente, no están preparados esperando a que llegues, y luego se recalienta.
- Jidoka: proceso automatizado lo justo, según proceso y valor percibido por el cliente. Rápida inspección de las máquinas, automantenimiento, paro automático y rápida resolución de anomalías. Si fuese “café para todos”, automatizaría completamente el proceso, por ejemplo, con máquinas de vending en la cafetería.
- Respeto a las personas mediante la ergonomía: es lo más curioso. Fíjate en las asas de las tazas. Una está completamente vertical y otra girada. Para mí la girada es mucho más ergonómica. Supongo que existirá la versión diestro / zurdo. Se me pasó comprobarlo. El giro del asa es un detalle pequeño, pero lo agradecería si estuviese todo el día tomando cafés (hay muchos empleos en que básicamente consiste en ello 😊). Imagínate con una herramienta, una máquina o un puesto de trabajo ergonómico, sin posturas molestas o peligrosas. Una correcta ergonomía es el gran secreto para aumentar la productividad, la calidad, la percepción de valor y el ánimo en los procesos manuales, tanto para los clientes como para los trabajadores. Cualquier esfuerzo en mejorar la ergonomía es rentable. Y además evidencia el respeto a las personas.